Causas comunes de pisos desnivelados
Un piso desnivelado puede parecer un inconveniente menor, pero sus efectos pueden ser significativos, especialmente en la estabilidad y durabilidad de los muebles.
Los pisos pueden presentar desniveles por diversas razones:
- Asentamiento del terreno: Con el tiempo, el suelo bajo una estructura puede compactarse o desplazarse, causando hundimientos.
- Problemas de cimentación: Cimientos inadecuados o dañados pueden provocar que el piso se incline o hunda.
- Humedad y filtraciones: La presencia de agua puede debilitar la base del piso, llevando a deformaciones.
- Materiales de construcción de baja calidad: El uso de materiales deficientes puede resultar en pisos que no mantienen su nivel con el tiempo.
Impacto en los muebles
Los pisos desnivelados son un problema más común de lo que parece en muchas viviendas y locales comerciales. Aunque en un principio puede parecer una irregularidad superficial sin mayores consecuencias, lo cierto es que estos desniveles pueden afectar significativamente la funcionalidad, estabilidad y vida útil de los muebles.
Desajuste y falta de estabilidad
Uno de los efectos más visibles de un piso desnivelado es que los muebles no se asientan correctamente. Las mesas cojean, las sillas se tambalean y los estantes pierden alineación, lo que afecta la seguridad y el confort en el día a día.
Este desequilibrio constante puede provocar que objetos ubicados sobre ellos caigan, o incluso que un mueble más pesado termine desplazándose levemente con el tiempo.
Desgaste y deterioro prematuro
Cuando un mueble se encuentra en una posición forzada debido al desnivel del piso, el peso no se distribuye uniformemente sobre sus patas o base. Esto genera un desgaste desigual, debilitando más rápidamente las uniones y las estructuras.
En muebles de madera, por ejemplo, el estrés adicional puede provocar grietas, desprendimientos o deformaciones.
Problemas con muebles empotrados o modulares
Los muebles empotrados o que forman parte de un sistema modular requieren que las superficies sean perfectamente planas para funcionar correctamente.
Un desnivel en el piso puede impedir que puertas o cajones se cierren bien, o que una estructura encaje en su sitio. Esto no solo afecta la estética, sino también la funcionalidad del espacio.
Consecuencias en la estética del hogar
Además de los problemas estructurales y funcionales, los pisos desnivelados pueden afectar la armonía visual del hogar. Un mueble inclinado o fuera de nivel puede romper la simetría y el diseño interior, restando valor al ambiente. En zonas como salas o comedores, donde la decoración es fundamental, este detalle puede notarse fácilmente.
Si tu piso se encuentra desnivelado, puedes seguir algunos consejos para evitar desajustes en el mueble.
En Jamar conocemos muchos factores que pueden afectar la estabilidad de tus muebles provocando desajustes; uno de los principales, es que la superficie donde se ubiquen sea irregular o que se supere el peso máximo resistido por su estructura. Para garantizar la funcionalidad del mueble respecto a una correcta nivelación, contamos con un riguroso proceso de verificación.
Proceso de nivelación del mueble
1. Inmediatamente después de la pintura y el tapizado, el mueble es ensamblado
y llevado a la zona de nivelación.
2. En nivelación, el mueble es colocado sobre una plataforma con superficie de vidrio.
3. Una vez se encuentra en la plataforma, el inspector rectifica que no exista ningún desnivel
en las patas del mueble que le provoque inestabilidad.
4. En caso de existir algún tipo de desnivel, el mueble es llevado a reparación y se repite
el proceso de nivelación hasta que esté perfectamente alineado.
5. Finalmente, luego del proceso de nivelado, el mueble estará listo para empaque y entrega.
Consecuencias de ubicar el mueble en un piso desnivelado
Desde daños estructurales hasta problemas de seguridad, los efectos de esta mala ubicación se acumulan con el tiempo, disminuyendo la funcionalidad del hogar y acortando la vida útil de los muebles. Las consecuencias más comunes incluyen:
- Inestabilidad constante: El mueble se tambalea al mínimo contacto, lo que impide su uso adecuado y genera incomodidad en el día a día.
- Desgaste desigual: El peso se distribuye de forma irregular, afectando más algunas patas o partes del mueble, lo que acelera el deterioro.
- Deformaciones estructurales: En materiales como la madera o el MDF, las tensiones prolongadas pueden causar torceduras, grietas o desprendimientos.
- Mal funcionamiento: En escritorios, armarios o muebles con puertas y cajones, el desnivel impide que cierren o abran correctamente.
- Riesgo de accidentes: Un mueble desajustado puede volcarse o hacer caer objetos, representando un peligro especialmente en hogares con niños o personas mayores.
(Lee también: Cama cunas con altos estándares de seguridad).
¿Qué hacer para evitar desajustes en un piso desnivelado?
1.
Al mover tus muebles, levántalos y no lo arrastres.
2.
Evita superar el peso máximo resistido por cada mueble, especificado en el manual de uso y cuidado.
3.
Distribuye uniformemente el peso de tus muebles, para no generar inestabilidad en la estructura.
4.
Realiza revisiones periódicas de tu piso para verificar que no tengas ninguna baldosa levantada, y así evitarás que tus muebles sufran daños
Los pisos desnivelados representan un problema común, afortunadamente, existen varias estrategias para evitar que estos desniveles causen desajustes y afecten la funcionalidad de tus espacios.
1. Identifica el desnivel con herramientas adecuadas
Aunque a simple vista se puede notar una inclinación, lo más recomendable es usar herramientas como niveles de burbuja, niveles láser o aplicaciones móviles de medición. Esto permitirá saber exactamente en qué zonas del piso se encuentra la irregularidad y cuán pronunciada es.
2. Utiliza niveladores o calzas en los muebles
Una solución rápida y práctica es incorporar niveladores ajustables o calzas de goma, fieltro o madera en las patas del mueble, los cuales ayudan a equilibrar el mueble de forma temporal o permanente sin necesidad de modificar el piso.
Los niveladores son especialmente útiles en muebles como mesas, escritorios o estanterías, ya que permiten ajustar la altura de cada pata individualmente para lograr una base estable.
3. Repara o rellena el desnivel del piso
Si el desnivel es considerable y afecta varias áreas de la habitación, lo más recomendable es realizar una nivelación del piso usando rellenos autonivelantes, cementos especiales o capas de madera contrachapada en el caso de pisos flotantes.
En casos más severos, puede ser necesario recurrir a un profesional para aplicar técnicas de nivelación estructural. Aunque es una inversión mayor, esta opción ofrece una solución duradera y mejora la seguridad y estética del lugar.
4. Reorganiza los muebles de forma estratégica
Cuando no es posible reparar de inmediato el piso, reorganizar los muebles puede ser una solución efectiva para minimizar el impacto del desnivel. Coloca los muebles más pesados y que requieren más estabilidad en las zonas más niveladas, y reserva los espacios con mayor inclinación para elementos decorativos, plantas o muebles ligeros.
Prevención y mantenimiento
Para evitar problemas relacionados con pisos desnivelados:
- Inspecciones regulares: Revisar periódicamente el estado del piso puede ayudar a detectar problemas a tiempo.
- Control de humedad: Mantener un nivel adecuado de humedad en el hogar previene daños estructurales.
- Uso adecuado de los muebles: Evitar sobrecargar los muebles y distribuir el peso de manera uniforme prolonga su vida útil.