Conoce cuál es el peso permitido en la parte de arriba de tu ropero y el cuidado que debes tener.
Por eso, a continuación, te entregamos algunos puntos que debes tener en cuenta para que tu ropero no se dañe por el peso, dure el tiempo indicado y en un excelente estado.
1. Cuidado con las maletas: el peso oculto
Una maleta mediana vacía puede pesar entre 1,6 y 2 Kg, por ende, si la vas a archivar sobre la parte superior de tu ropero, trata de no colocar tantas cosas dentro de ella. Esto teniendo en cuenta que si la medida de tu ropero está entre 1.00 y 1.20 mts, el peso de los objetos que colocas en la parte superior debe ser hasta 10 Kg.
- Maletas vacías ya suman un peso significativo sin contenido.
- Al llenarlas con ropa u objetos pesados, se sobrepasa fácilmente el límite recomendado.
- Lo ideal es utilizar este espacio para almacenar elementos livianos o vacíos.
- Revisa periódicamente el contenido de estas maletas para evitar la acumulación excesiva de peso.
- Si usas maletas como bodega superior, considera redistribuir su contenido.
2. Los libros: enemigos silenciosos del equilibrio
Otro de los objetos que más colocamos en la parte superior de los roperos son los libros, los cuales si se ponen en grandes cantidades pueden desajustar poco a poco el mueble, hasta llegar a dañarlo. Un libro de 100 hojas (200 páginas), puede pesar 235 gramos (0,2 Kg). ¡Sería bueno seleccionar los documentos que deseas conservar!
- Un conjunto de 20 libros pequeños puede sumar fácilmente más de 4 Kg.
- Apilar libros en exceso puede generar presión continua y deformar la parte superior.
- Lo mejor es mantener solo los libros necesarios y buscar otras soluciones de almacenamiento, como bibliotecas.
- Los libros almacenados arriba del ropero acumulan polvo con facilidad.
- Considera estanterías especializadas si tienes gran cantidad de libros.
3. Tamaño medio de ropero: ¿cuánto aguanta realmente?
Cuando el ropero tiene medidas entre 1.50 y 1.80 mts, el peso permitido de los objetos que colocas en la parte de arriba del armario no debe superar los 18 Kg. En ocasiones, con los juguetes de los niños, pañales u objetos de bebés superamos este peso, causando deterioro a la superficie.
- Pañales y juguetes suelen estar en grandes cantidades, aumentando el peso sin darnos cuenta.
- El uso cotidiano del ropero puede amplificar los efectos de la sobrecarga.
- El peso desigual genera presión en zonas específicas, debilitando el material.
- Evita apilar cajas pesadas o elementos que excedan los 5 Kg individualmente.
- Redistribuye el contenido si observas hundimiento o sonidos extraños al abrir el ropero.
4. Un armario no es una bodega: cuida el exceso
La parte superior del armario no es una bodega. Si tu ropero tiene una medida de 2.00 mts, el peso permitido en la parte superior es hasta 20 Kg. Por ejemplo, con la decoración y el árbol de Navidad que colocas en este espacio se suma bastante peso. El solo árbol puede tener un peso aproximado 6.9 Kg.
- El uso estacional del espacio puede hacerte olvidar el peso almacenado.
- Algunos adornos o cajas decorativas son pesadas por sí solas.
- Lo mejor es hacer un inventario anual de lo almacenado encima del ropero.
- Considera almacenar decoraciones en altillos, bodegas o closets reforzados.
- Nunca coloques objetos sin saber su peso estimado
5. Riesgos mayores: los niños y la seguridad
Asimismo, teniendo en cuenta que un niño de 7 años, de estatura promedio, puede llegar a pesar entre 21 y 27 Kg, debes evitar que intente subirse a la parte superior de un armario de 2.20 mts, cuyo peso no debe superar los 25 Kg.
- Un niño que sube sobre el ropero representa una carga crítica, incluso si está dentro del límite de altura.
- Además del riesgo para el ropero, existe un peligro real de caídas y lesiones.
- Enseña a los niños a no trepar los muebles.
- Refuerza la seguridad anclando el ropero a la pared.
- Supervisa si los niños tienen acceso fácil a estos muebles.
6. Consecuencias de ignorar el límite de peso
Si abusas del peso en la parte superior de tu armario, esta puede ceder, romperse y dañar la parte interna del mueble. De igual forma puede llegar a estropear tu ropa y demás pertenencias.
- La sobrecarga constante debilita la estructura con el tiempo.
- Las bisagras, puertas o baldas pueden desalinearse por la presión superior.
- Las roturas suelen ser irreversibles, obligando a reemplazar el mueble.
- El peso excesivo afecta la estabilidad general, incluso con un mueble anclado.
- La inversión en un buen ropero se protege al respetar los límites estructurales.
Opciones de almacenamiento para no dañar tu ropero
El ropero es una pieza esencial en el hogar, especialmente en un dormitorio bien organizado. Aunque su función principal es guardar ropa, muchas personas lo sobrecargan o lo usan para almacenar objetos pesados o voluminosos que terminan deteriorando la estructura con el tiempo. Por eso, es fundamental buscar opciones de almacenamiento que no dañen el ropero y que mantengan el equilibrio estético y funcional del espacio.
¿Cuánto pesa un ropero y por qué debe cuidarse?
El peso de un ropero puede variar según el material y tamaño, pero en promedio un ropero de madera maciza puede pesar entre 60 y 100 kilos, sin contar el contenido. Si se sobrecarga con objetos inadecuados —como maletas, cajas pesadas o artículos fuera de temporada—, sus bisagras, estantes y puertas pueden ceder o deformarse.
Un dormitorio con ropero debe estar diseñado para garantizar funcionalidad y durabilidad. La clave está en complementar el espacio con soluciones de almacenamiento inteligentes.
Alternativas de almacenamiento para cuidar tu ropero
Existen múltiples opciones para almacenar sin deteriorar el mueble:
Mueble para poner maletas
En lugar de guardar las maletas dentro del ropero, una excelente opción es adquirir un mueble bajo o banco con compartimentos. Se puede colocar al pie de la cama o en un pasillo cercano. Además de evitar dañar el ropero, este tipo de mueble aporta estilo y organización.
Cajas organizadoras bajo cama
Ideales para ropa de otra temporada, zapatos o textiles. Estas cajas evitan la saturación del ropero y aprovechan un espacio que suele estar desaprovechado.
Bolsas al vacío
Son perfectas para guardar ropa voluminosa sin ocupar espacio excesivo. Lo recomendable es almacenarlas fuera del ropero, por ejemplo, en una cómoda o un módulo adicional bajo cama.
Estanterías o vitrinas auxiliares
En lugar de forzar tu ropero, considera añadir una vitrina o estantería para prendas dobladas, carteras o accesorios. Incluso puede ubicarse en la sala o en el pasillo para mantener el dormitorio más despejado.
Muebles que aportan almacenamiento sin sacrificar el ropero
Además del clásico ropero, otros muebles pueden ayudar a distribuir mejor el almacenamiento en casa:
- Bifes o aparadores: Son excelentes para guardar ropa de cama, documentos o accesorios. Ubicados en el comedor o sala, cumplen funciones decorativas y organizativas.
- Tocadores con cajones profundos: Permiten guardar maquillaje, joyería, pañuelos o incluso ropa interior. Al mantener estos artículos fuera del ropero, prolongas la vida útil del mismo.
- Vitrinas con puertas de vidrio o madera: Perfectas para ropa doblada, libros o decoración. Son ideales si quieres liberar espacio del ropero y exhibir tus objetos con estilo.
Consejos para Alargar la Vida del Ropero
- No sobrecargues los estantes: Usa separadores o cajas livianas para distribuir el peso.
- Evita la humedad: Usa deshumidificadores, especialmente si el ropero está pegado a una pared externa.
- Organiza según uso: Coloca la ropa de uso frecuente a la vista y lo estacional en otros muebles.
- Ventilación regular: Abre las puertas del ropero al menos una vez por semana para evitar malos olores.