Mantener los espacios limpios y desinfectados también es importante para proteger tu salud y bienestar. Entre las actividades que recomiendan los expertos para realizar mientras estás en casa con tu familia, se encuentra organizar el hogar y crear un espacio donde te sientas cómodo, seguro y tranquilo.
Tus muebles también necesitan de una rutina de limpieza que los mantenga desinfectados. Aquí te contaremos cómo desinfectarlos con productos naturales y que encontrarás en tu hogar ¿lo más importante? sin deteriorar su estructura.
¿Por qué es importante desinfectar los muebles?
Aunque solemos enfocarnos en pisos, baños y cocinas al momento de limpiar, los muebles también acumulan microorganismos provenientes del polvo, la humedad, los animales domésticos o simplemente del uso cotidiano.
Beneficios de desinfectar tus muebles:
- Eliminación de agentes patógenos que pueden causar alergias, resfriados o infecciones.
- Prolongación de la vida útil del mobiliario al mantenerlo libre de hongos y moho.
- Reducción de olores desagradables ocasionados por bacterias acumuladas.
- Creación de un ambiente más saludable y acogedor para toda la familia.
Consideraciones previas antes de desinfectar
Antes de aplicar cualquier producto, es fundamental:
1. Identificar el material del mueble
No todos los materiales reaccionan igual. Un desinfectante fuerte puede dañar telas delicadas o madera sin tratamiento.
2. Leer las etiquetas de los productos
Utiliza productos aprobados por autoridades sanitarias y que sean aptos para el tipo de superficie.
3. Probar en una zona pequeña
Antes de aplicar un producto de limpieza en toda la superficie, haz una prueba en una parte no visible para asegurarte de que no la dañe.
Cómo desinfectar muebles según su tipo
Es muy importante ser consciente del material del mueble para evitar daños.
Muebles tapizados
Los muebles tapizados, como sofás, sillones o sillas, requieren especial cuidado, ya que los tejidos absorben fácilmente la humedad y productos.
Pasos:
- Aspira profundamente para eliminar polvo, migas y ácaros.
- Prepara una mezcla de agua tibia con jabón neutro o bicarbonato.
- Limpia con un paño humedecido, sin empapar el tejido.
- Aplica un desinfectante en spray a base de alcohol isopropílico o vinagre blanco diluido (evita usar cloro).
- Deja secar completamente con buena ventilación.
Tip adicional:
Para olores, espolvorea bicarbonato, déjalo actuar por una hora y luego aspira.
Muebles de madera
La madera es porosa y puede dañarse con el uso de productos muy agresivos.
Pasos:
- Retira el polvo con un paño seco o electrostático.
- Limpia con un paño humedecido en agua tibia con unas gotas de jabón suave.
- Aplica un desinfectante suave, como alcohol diluido al 70%, con un paño limpio.
- Seca inmediatamente para evitar manchas o deformaciones.
Precaución:
Evita productos con amoníaco o cloro, ya que opacan o desgastan el acabado de la madera.
Muebles de melamina, vidrio o metal
Estos materiales resisten bien a desinfectantes comerciales.
Pasos:
- Limpia la superficie con un paño húmedo.
- Aplica una solución desinfectante, como alcohol al 70%, vinagre blanco o productos multiusos con acción antibacterial.
- Seca o deja actuar según las instrucciones del producto.
Estos materiales no requieren tantos cuidados, pero sí una limpieza frecuente si están en zonas de alto tráfico.
Muebles de cuero o imitación
El cuero necesita cuidados especiales para no perder su textura ni su color.
Pasos:
- Limpia con un paño seco el polvo acumulado.
- Usa una mezcla de agua tibia y jabón neutro, frotando suavemente.
- Aplica un desinfectante específico para cuero o alcohol diluido al 50% (haz prueba previa).
- Hidrata con un acondicionador especial para cuero cada cierto tiempo.
Productos recomendados para desinfectar muebles
Veamos una lista de productos efectivos y seguros:
Naturales:
- Vinagre blanco: desinfectante y desodorante natural.
- Bicarbonato de sodio: ideal para absorber olores y desinfectar en seco.
- Alcohol isopropílico al 70%: excelente contra bacterias y virus.
- Aceites esenciales como el de árbol de té: tienen propiedades antimicrobianas.
Comerciales:
- Desinfectantes multiusos (Lysol, Clorox sin cloro, Sanytol).
- Limpiadores específicos para muebles tapizados o de cuero.
- Toallitas desinfectantes para limpieza rápida en zonas de contacto frecuente.
Frecuencia recomendada de desinfección
Tipo de mueble | Frecuencia recomendada |
Sofás y sillones | 1 vez por semana |
Muebles de madera | Cada 15 días |
Mesas y sillas de diario | 2 a 3 veces por semana |
Muebles en oficinas | Diario (zonas de contacto) |
Muebles decorativos | Mensual o según acumulación de polvo |
Depende del uso del mueble y la presencia de niños, mascotas o personas con alergias en casa:
Zonas de alto contacto que debes desinfectar frecuentemente
Más allá de limpiar por estética, hay zonas críticas que deben desinfectarse con más frecuencia:
- Brazos de sillones
- Respaldo de sillas
- Manijas y tiradores de cajones
- Superficies de mesas de centro o comedor
- Apoyacabezas en muebles tapizados
Consejos adicionales para una desinfección efectiva
- Ventila bien el espacio durante y después de la limpieza.
- No mezcles productos químicos sin conocer sus reacciones.
- Utiliza guantes para proteger tu piel.
- Lava los paños o esponjas utilizados, o deséchalos si son de un solo uso.
- Evita saturar los muebles con líquidos, especialmente los tapizados.
¿Cuándo contratar limpieza profesional?
Hay situaciones en las que vale la pena considerar ayuda especializada:
- Presencia de hongos o moho persistente en muebles tapizados.
- Alérgicos en casa que requieren una desinfección profunda y frecuente.
- Muebles muy delicados o antiguos que no deben tratarse con productos convencionales.
- Antes o después de una mudanza, cuando se necesita una limpieza integral del hogar.
¿Qué hacer si tienes mascotas?
Las mascotas son parte de la familia, pero también pueden ser fuente de pelos, bacterias o malos olores. Para mantener tus muebles desinfectados:
- Aspira frecuentemente los tapizados.
- Usa fundas lavables para sofás o sillones.
- Aplica bicarbonato de sodio cada pocos días y aspíralo.
- Limpia patas y pelaje antes de que se suban a los muebles.
- Emplea productos seguros para animales al desinfectar.
Desinfectar no es sinónimo de dañar
Muchas personas temen desinfectar sus muebles por el riesgo de deteriorarlos. Sin embargo, usando los productos adecuados y aplicándolos correctamente, puedes mantener tu mobiliario libre de gérmenes sin comprometer su belleza o durabilidad.
Recuerda que más allá del aspecto visual, la higiene en el hogar es clave para el bienestar general.