Camas para habitaciones pequeñas

Que una habitación estrecha no sea sinónimo de incomodidad. Con estas ideas sobre camas para espacios pequeños, podrás inspirarte y elegir las adecuadas.

La solución a una habitación de un tamaño modesto está en la elección del mobiliario adecuado. Con estas ideas sobre camas para espacios pequeños, dejarás de preocuparte por no saber cómo aprovechar cada metro cuadrado.

colchones

Camas con estructuras rectas

Cuando los cabeceros, pieceros y los largueros de la cama tienen un diseño recto, tienden a ocupar menos espacio. Además, si se trata de una cama de estructura no tan baja, puedes aprovechar el espacio entre el piso y la base para guardar objetos.

CAMA ESPALDAR RECTO - Jamar

Camas dúplex

Además de elegir una estructura recta, podrías pensar en una cama dúplex, que consiste en una estructura con ruedas que sale de la parte de debajo de una cama convencional; de esa forma, no ocuparás un espacio adicional en la habitación.

CAMA DUPLEX - Jamar

Camas multifuncionales

Además de elegir una estructura recta, podrías pensar en una cama dúplex, que consiste en una estructura con ruedas que sale de la parte de debajo de una cama convencional; de esa forma, no ocuparás un espacio adicional en la habitación.

CAMA MULTIFUNCIONAL - Jamar

Literas

Otra de las mejores alternativas para optimizar el uso del espacio son las literas y entre estas existes varios diseños según cual sea tu necesidad. (Lee también: Ahorra espacio en tus habitaciones usando literas)

LITERA CON CAMA AUXILIAR - Jamar

Somier

Cuando se trata de practicidad, recurrir a un somier puede ser una excelente opción, ya que además de ocupar menos espacio que una cama, se puede adaptar fácilmente a cualquier tipo de decoración.

SOMIER - Jamar

Sofacamas

Si lo que necesitas es una opción cómoda y sencilla para dormir, pero no necesitas un juego de alcoba completo, un sofacama también puede ser una gran idea.

Consejos para elegir la cama perfecta

Elegir la cama adecuada para una habitación pequeña es importante para optimizar el espacio y mejorar la funcionalidad del dormitorio. Ten en cuenta estos consejos:

  • Mide el espacio disponible: Antes de comprar una cama, es esencial medir la habitación y considerar el espacio necesario para abrir puertas, cajones o moverse con comodidad.
  • Considera la altura del techo: Si optas por una cama alta o loft, verifica que haya suficiente espacio para sentarte sin problemas y moverte con facilidad.
  • Evalúa la necesidad de almacenamiento: Si la habitación carece de armarios espaciosos, una cama con almacenamiento integrado puede ser la mejor opción para maximizar la organización.
  • Elige materiales y colores apropiados: Los tonos claros y materiales livianos ayudan a que el dormitorio luzca más amplio y luminoso. Optar por estructuras de madera clara, metal minimalista o textiles neutros contribuirá a una sensación de amplitud.

Estrategias para optimizar el espacio en habitaciones pequeñas

Acá tienes algunas estrategias para optimizar el espacio en habitaciones pequeñas sin que pierda elegancia y comodidad:

Uso de muebles multifuncionales

Complementar la cama con muebles multifuncionales, como escritorios plegables, estanterías flotantes y taburetes con almacenamiento, puede ayudar a liberar espacio y mantener la habitación ordenada.

Colocación inteligente de espejos

Los espejos crean una sensación de profundidad y hacen que la habitación se vea más grande. Colocarlos frente a una ventana maximiza la entrada de luz natural.

Iluminación estratégica

Optar por luces empotradas o lámparas de pared en lugar de lámparas de mesa libera espacio en burós y escritorios.

Organización vertical

El uso de estanterías altas y colgadores de pared permite mantener el suelo despejado y aprovechar la altura de la habitación.

Estilos de decoración para habitaciones pequeñas

Existen diversas opciones de estilo diseñadas para aprovechar cada metro cuadrado sin renunciar al confort ni al diseño.

Minimalismo

El minimalismo prioriza la funcionalidad y la simplicidad. Elige muebles esenciales, colores neutros y evita la sobrecarga decorativa para crear una sensación de amplitud.

Estilo escandinavo

El estilo escandinavo combina muebles funcionales con diseños elegantes y colores claros. La madera natural y los tonos pasteles ayudan a mantener un ambiente acogedor y despejado.

Estilo industrial

El estilo industrial usa materiales como el metal y la madera en tonos oscuros. Para habitaciones pequeñas, se recomienda combinarlo con paredes blancas y buena iluminación para evitar que se vea saturado.

Estilo japonés

Inspirado en la filosofía del “menos es más”, este estilo prioriza el orden y la armonía con muebles bajos, puertas corredizas y materiales naturales.

 

Estos productos te podrían interesar

Compartir por:

Scroll al inicio